EP207: LOCACIÓN SUMAPAZ / MÁS LUGARES PARA RODAR
Nos fuimos para Fusagasugá invitados por Natalia Morales, directora del festival de cine FICFUSA para grabar una conversación en diferentes locaciones del Sumapaz Cundinamarqués.
Nos fuimos para Fusagasugá invitados por Natalia Morales, directora del festival de cine FICFUSA para grabar una conversación en diferentes locaciones del Sumapaz Cundinamarqués.
Laura y Jonathan, son las cabezas de un proyecto que reúne a jóvenes apasionados por el cine colombiano y latinoamericano
Vivianne Saler ha dejado su huella en algunas de las producciones más reconocidas del cine y la televisión, tanto a nivel nacional como internacional. Desde «Noticia de un secuestro» y «Medusa» en Netflix, hasta «Como agua para chocolate» en Max y muchas más.
Colombia se ha convertido en una perfecta locación no solo para rodar, sino para postproducir. Por eso hablamos con tres expertos en supervisión y arte para VFX, supervisión de postproducción y edición conceptual.
Cinéfilo, actor, productor y director o todo al mismo tiempo combinado con mucha pasión: Alejandro Aguilar
Si quieres echar ganas para hacer tu primera peli debes escuchar este episodio con Iván Garzón y Santiago Posada, director y productor de LO PEOR HASTA EL MOMENTO.
Cuando se habla de «cine colombiano», ¿en qué pensamos?
Nuestro invitado es el director colombiano Samir Oliveros, a propósito de su más reciente proyecto: Press your Luck (The Luckiest man in America)
En los últimos años, las historias colombianas han capturado la atención de las grandes plataformas globales. Basta con observar la expectativa que han generado series como Griselda y Cien años de soledad para notar el lugar que hoy ocupan en estas ventanas.
La pregunta por el decrecimiento del público en las salas de cine se ha convertido en la pregunta más urgente del año en Colombia. Pero, ¿es verdad que el cine colombiano no se ve?