EP182: DE LA PRODUCCIÓN A LA GESTIÓN con Ricardo Cantor
Detrás del director de la Cinemateca de Bogotá hay toda una historia de gestión cultural y producción cinematográfica.
Detrás del director de la Cinemateca de Bogotá hay toda una historia de gestión cultural y producción cinematográfica.
Jose es Digital Intermediate Senior Colorist, cofundador de 2.35 Digital en Bogotá.
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine termina con este episodio en el que hablamos con Diana Díaz (Directora de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura) y Melisa Zapata (productora colombiana).
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine continúa conversando con Andrea Afanador, directora de fomento nacional en Proimágenes Colombia.
Ana Isabel Castillo es una actriz profesional colombiana, originalmente de la ciudad de Medellín. A los 4 años, después de hacer su primera obra de teatro, encontró el amor más puro de su vida: la actuación. Actualmente, Ana Isabel ha actuado en 5 películas colombianas, entre ellas Sábado Oscuro y Colibrí que se estrenan en 2024 en salas de cine.
Claudia Triana junto a su equipo en Proimágenes ha sido y sigue siendo el eje de muchos de los procesos que suceden en el sector cinematográfico de nuestro país.
Jenny es productora paisa. Ha trabajado en «Puentes en el Mar» de Patricia Ayala, «Amparo» de Simón Mesa, «Los reyes del mundo» de Laura Mora, la gran mayoría de los cortometrajes del director Mauricio Maldonado y, cuando pasó por nuestro estudio estaba presentando en Bogoshorts su más reciente cortometraje animado “El ocaso de las criaturas”.
Hicimos 32 episodios, hablamos con más de 70 personas, asistimos a 8 festivales, estuvimos en capitales y en regiones, conversamos y aprendimos.
Nuestro especial sobre la conmemoración de los 20 años de la Ley de Cine continua con María Consuelo Araujo y Gonzalo Castellanos, dos personas claves en el proceso de creación de aquella Ley 814
Clementin Lara Grajales y Quinaya Qumir representan a una corporación que desde Pereira trabaja para hacer del eje cafetero un destino Fílmico. Ellos y su equipo se llaman La Falla Destino Fílmico.